Me encontré este análisis (fechado el 19 de noviembre del 2008) de la cobertura que compró la Secretaría de Hacienda y CP de México para fijar el precio del petróleo en el 2009.
Es un texto sencillo elaborado para los clientes de una casa de bolsa (Casa de bolsa BASE) que explica muy bien algunos conceptos interesantes.
También me parece que es un tema importante porque afecta directamente las finanzas públicas de nuestro país en el entorno actual de crisis mundial, al mismo tiempo que sirve de ejemplo para responder a la pregunta clásica de ¿en qué trabajan los economistas? jaja.
Espero que les guste!!
La cobertura del Petróleo
La cobertura tomada por SHCP indica una estrategia con opciones del
tipo Collar, en donde se limitan las pérdidas, pero también las ganancias.
De esta forma el costo para entrar en el mercado de derivados se
reduce y se asegura el presupuesto para el 2009.
La semana pasada se anunció que el Gobierno de México tomó una cobertura contra el precio del petróleo para asegurar la venta en 70 dólares por barril, precio que se había tomado como referencia para el presupuesto 2009. Cabe recordar que en un inicio el precio, calculado con la fórmula de la Ley Federal de Presupuesto, arrojaba un valor de 80 dólares por barril. Sin embargo, al iniciar la tendencia a la baja se decidió cambiarlo hasta los 70 dólares, representando aún un riesgo para las finanzas públicas del país.
Otros analistas por su parte pensaban que el precio del petróleo se recuperaría, cosa que no ha sucedido ni se espera pase por la expectativa de la baja en la demanda mundial.
Dada la baja constante en las expectativas de la demanda y tomando en cuenta que el precio seguía a la baja, se anunció que la SHCP tomó una cobertura para asegurar el precio tomado como referencia en el presupuesto. La cobertura que hizo el gobierno fue mediante opciones, es decir adquiriendo el derecho, más no la obligación a comprar o vender algo. En este caso la cobertura fue para vender (opción put) a cierto precio (70 dólares), en determinado tiempo (durante el 2009). Sin embargo, dado que el precio de la mezcla mexicana de petróleo se encontraba muy por debajo del que se quería fijar, el costo de la cobertura hubiera sido muy alto de no tomar una estrategia.
Cuando se compra una opción es similar a comprar un seguro, se paga una prima que ofrece el derecho a entrar, es decir limita las posibles pérdidas de nuevas bajas en el precio de este hidrocarburo. Entre mayor sea el precio que se establezca para vender, mayor será la prima, ya que desde el inicio representa una ganancia para el que compra la cobertura. Entonces, para no pagar tal cantidad, se pueden limitar también las ganancias. Es decir, se vende una opción para vender a determinado precio, que en el caso de la cobertura de México se estableció en 100 dólares por barril. La cobertura asegura a una contraparte que SHCP venderá a 100 dólares por barril la mezcla mexicana (opción call) si el precio internacional sube por arriba de esa cantidad. Por lo anterior se recibe una prima que al restarla (porque es un ingreso) a la prima pagada por la opción de vender, resulta en un menor costo. Lo anterior es denominado como la estrategia collar, en donde se limitan las pérdidas, pero también las ganancias y dando como resultado un menor costo para entrar en el mercado de derivados.
Gabriela Siller, PhD
Análisis Financiero
BASE Casa de Bolsa
Email:gsiller@base.com.mx
Cute A Hairstyles To Try In
Hace 2 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario