Mexicanos pagan más por peores servicios telecomunicaciones:OCDEviernes 27 de marzo de 2009 15:51 CST
Por Tomás Sarmiento
MEXICO DF, mar 27 (Reuters) - La débil competencia en las telecomunicaciones de México, encabezada por firmas del magnate Carlos Slim, hace que los mexicanos paguen altos precios por servicios inferiores a los de otros países, dijo el viernes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
El sector de las telecomunicaciones de México, uno de los motores de la actividad del país, se expandió un 27.2 por ciento en el 2008 frente a un 1.3 por ciento de la economía en su conjunto, según datos oficiales.
Pero el sector, encabezado por las gigantes América Móvil (AMXL.MX: Cotización) y Telmex TELMEXL.MX, aún está al final de la fila de los 30 países de la OCDE en cuanto a tarifas y velocidad en internet de banda ancha, entre otros, dijo a periodistas Taylor Reynolds, economista de la organización.
"Telmex y Telcel (la marca comercial de América Móvil en México) siguen dominando el mercado en México y como resultado la gente está pagando más de lo que debería por servicios de telecomunicaciones", dijo Reynolds.
El ex monopolio estatal Telmex TELMEXL.MX, adquirido por Slim a principios de la década de 1990, operaba al cierre del año pasado casi un 86 por ciento del mercado del telefonía fija del país, con 17.59 millones de líneas activas.
América Móvil (AMXL.MX: Cotización), también de Slim, cerró el 2008 con 54.6 millones de suscriptores móviles en México, un 75 por ciento del mercado, que según cifras oficiales alcanza hasta 75.3 millones.
El país necesita medidas como la desagregación del bucle local -el libre acceso de competidores a la última milla de las redes de telecomunicaciones- y quitar restricciones a la inversión extranjera en telefonía fija para empezar a resolver la ineficiencia del sector, dijo Reynolds.
"México necesita derribar las barreras que bloquean (...) las inversiones extranjeras en los mercados de telecomunicaciones", dijo Reynolds. El Congreso mexicano está estudiando reformas legales para eliminar esas restricciones.
Slim, uno de los hombres más ricos del mundo, ha criticado en el pasado las comparaciones de la OCDE y dice que sus empresas son líderes en el mercado porque invierten más que sus competidores en la expansión de sus redes.
EMPRESAS GOLPEADAS
Mientras que en socios de la OCDE como Japón y Francia los suscriptores pueden adquirir servicios de internet con velocidades de hasta 100 megabits por segundo (mbps), la máxima velocidad anunciada por Infinitum, el servicio de internet de Telmex, es de 2 mbps, dijo el economista.
Esas deficiencias, así como una escala de precios que también sitúa al país latinoamericano en los últimos lugares del grupo, ponen en desventaja a las empresas del país y podrían estar limitando el desarrollo económico del país, afirmó.
Reynolds sugirió que el país podría avanzar más rápidamente hacia una mayor cobertura y servicios más eficientes si la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la empresa estatal de energía eléctrica, pone rápidamente en el mercado su extensa y poco aprovechada red de fibra óptica a precios competitivos.
Recientemente, el regulador mexicano de las telecomunicaciones, la Cofetel, publicó reglas que facilitan el acceso de todos los operadores al bucle local.
Además, la autoridad antimonopolios lleva a cabo investigaciones sobre Telmex y América Móvil que podrían terminar con una declaratoria de dominancia de ambas empresas en el sector, lo que las podría someter a regulaciones más estrictas.
© Thomson Reuters 2009. All rights reserved. Users may download and print extracts of content from this website for their own personal and non-commercial use only. Republication or redistribution of Thomson Reuters content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters. Thomson Reuters and its logo are registered trademarks or trademarks of the Thomson Reuters group of companies around the world. Thomson Reuters journalists are subject to an Editorial Handbook which requires fair presentation and disclosure of relevant interests.
Thomson Reuters journalists are subject to an Editorial Handbook which requires fair presentation and disclosure of relevant interests.
Cute A Hairstyles To Try In
Hace 2 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario