Raúl Arias Lovillo*
En las opiniones y propuestas de los estudiantes y académicos que han participado en las mesas de trabajo del Primer Foro Universitario: “Construyendo juntos nuestro futuro”, está la esencia del pensamiento de una comunidad dispuesta a consolidar el proyecto de la nueva institución que estamos construyendo.
En varios días de intenso trabajo en los campus de Coatzacoalcos-Minatitlán-
El Foro es, como todos sabemos, un suceso inédito. Muchas veces he tenido oportunidad de dialogar con nuestra comunidad. Pero en estos encuentros en los que colectiva y abiertamente se examinan los asuntos centrales que le atañen directamente a los propios cuerpos académicos, a los estudiantes, a las autoridades, ante los que cada uno de ellos toma una postura determinada y la expone crítica y respetuosamente, se expresa una situación adicional y diferente: estamos proyectando la imagen viva de una universidad moderna, progresista e incluyente, cuyas aspiraciones académicas, científicas y técnicas, están muy por encima de coyunturas políticas o cuestiones de orden personal.
Quiero decirles que por la experiencia que tengo en la Universidad como estudiante, profesor y funcionario, no me sorprende tanto la participación masiva de la comunidad, ni su solvencia a la hora de exponer sus razonamientos. Lo que me admira es el contenido y la variedad de las propuestas. Algunas de ellas, sencillas, sin pretensiones pero de profundo sentido estratégico en su entidad; otras más complejas, exigentes de recursos o de voluntad política; otras más de filosofía universitaria y de compromiso social. Otras críticas, agudas, inteligentes; justas unas, otras menos. Pero eso sí, todas, mostrando un gran orgullo de pertenecer a la Universidad Veracruzana.
Lo quiero decir, precisamente, es que hemos encontrado una diversidad de planteamientos y de puntos de vista en los que se refleja la vitalidad, la creatividad y la preparación de con la que nuestra comunidad está enfrentando sus problemas cotidianos, pero también visualizando alternativas y soluciones a las incógnitas que la educación superior nos plantea en el día a día, en concreto.
He dicho que somos una Universidad madura. Que estamos preparados para nuevos desafíos y el nuevo momento que reclama la hora universitaria que estamos viviendo. Esta participación de los universitarios en los Foros, nos lo demuestra. A eso me refiero cuando dialogamos y discutimos sin cortapisas nuestras visiones y puntos de vista en los Foros.
Nuestra comunidad ha crecido intelectual, política y culturalmente. No tengo duda de que esto es parte del proceso de desarrollo que la Universidad Veracruzana se ha propuesto impulsar.
A la UV hay que vivirla para conocerla. Por ello, cuando oigo o leo críticas y hasta injurias contra las políticas de la UV, me doy cuenta de la patética ignorancia que esos críticos padecen. Por ello digo que en el ser humano, peor que el virus de la influenza, mucho peor, es el virus de la ignorancia. No es difícil descubrir los propósitos oscuros de estos críticos cuando la ignorancia que delatan es de mala fe.
Es claro que en esa actitud dolosa, por fortuna de unos cuantos y muy claramente identificados, subyace el menosprecio por nuestra comunidad y el desprecio por la Universidad Veracruzana.
Y sabemos los universitarios, y lo sabe cualquier persona con sentido común de la sociedad veracruzana, que no puede querer, no puede respetar a la UV, aquel que nunca en su vida ha visto algo positivo en lo que hacemos. Nunca. Prefieren callar que reconocerlo; optan por desconocer que seamos ya, en estos momentos, una universidad nacionalmente respetada por su calidad académica y su transparencia.
Pero, repito, quien está atrapado por el odio y la ignorancia, no puede hablar bien de la Universidad Veracruzana. Tal vez de nadie ni de nada.
Nosotros, sin embargo, estamos trabajando sin tregua. Nunca antes había habido un diálogo tan tolerante, abierto e incluyente entre la comunidad universitaria para decidir juntos nuestro futuro. Ha sido así durante estos años.
Lo hemos ratificado e intensificado en el Foro durante las dos semanas de trabajo. Ahí escuchamos y discutimos opiniones puntuales y valiosas de los estudiantes y académicos. Todos gozamos de libertad para decir y discutir. Lo hacemos con firmeza, respetando, con responsabilidad.
Y ahí, los universitarios dicen sus verdades. Todos, una y otra vez, coinciden al reclamar que ni un paso atrás en nuestro proceso de reforma universitaria; dicen no a la regresión, no a la vuelta al pasado.
Eso es lo que reclaman los universitarios en los Foros. Consideran que la lógica del proceso universitario es seguir con la academización de la UV. Ellos saben que las bases del proyecto están firmes y el diseño institucional está hecho para seguir engrandeciendo a la Universidad. Lo tienen claro.
Pero saben los universitarios, además, que todos tienen cabida; comprenden que no es cualquier cosa ni cuestión de unos cuantos. Todos somos necesarios ante los nuevos desafíos. Académicos, estudiantes, trabajadores de distinto signo ideológico y político, habrán de ser los artífices de este proyecto, los responsables de que uno a uno, se sigan construyendo los pisos de este gran edificio universitario. Todos, sin exclusión, son parte de la Universidad Veracruzana, la casa común de los veracruzanos. La que unidos, todos estamos construyendo, mejorando, consolidando.
Por ahí vamos. Juntos, en la obra relevante de esta generación de universitarios.
* Rector de la Universidad Veracruzana
No hay comentarios:
Publicar un comentario