Por ello, el hecho de que más de mil profesores y estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) hayan expresado crítica y abiertamente sus puntos de vista y hayan dialogado sin cortapisas sobre la situación de la institución, en el Foro Universitario: “Construyendo juntos nuestro futuro”, es de enorme trascendencia.
En primer lugar, los universitarios han dado una lección de cómo se puede vivir en la coincidencia y en la discrepancia, y elaborar de manera colectiva un proyecto institucional común, que une y consolida a la comunidad.
Puedo decir que el diálogo y la tolerancia son ya parte esencial de la Universidad Veracruzana. Tengo que reiterarlo: nunca antes se había realizado un Foro Universitario con estas características. En ese sentido es inédito. Hemos llevado a cabo antes encuentros sectoriales en materia de investigación y de otras temáticas, y es cierto que cotidianamente los académicos y los estudiantes dialogan de forma colectiva. Pero un Foro en los cinco campus, abierto a la comunidad, a la sociedad y a los medios, con una agenda integral sobre la educación superior y la UV, nunca.
Y eso, debo decirlo a mis lectores, me ha hecho sentir verdaderamente orgulloso de pertenecer a esta comunidad. Más allá de las lecciones de dignidad, de talento y de entereza moral que expresaron los participantes, las propuestas y las críticas vertidas en las mesas de trabajo, constituyen un material invaluable para el diseño de la nueva Universidad que queremos construir, y que aspiramos a seguir consolidando como la máxima casa de cultura de la región.
Y lo voy a decir también sin tapujos: superamos todas las expectativas, incluidas las nuestras; en calidad y cantidad de ponencias; de paso, derrotamos a los agoreros de nuestro fracaso, vencimos a los que apostaron a que la comunidad no acudiera a nuestra convocatoria.
Con este Foro, quedé plenamente convencido de que nada ni nadie desviarán a la Universidad Veracruzana de sus grandes objetivos de desarrollo académico. Confirmamos también que la esencia de la universidad pública es la autonomía. Lo dijeron una y otra vez los participantes: este Foro es el resultado de un ejercicio responsable de la autonomía académica y científica de la Universidad y de su capacidad jurídica para autogobernarse.
El resultado hasta hoy es que hemos creado un espacio para la expresión de la vocación crítica universitaria y esto habrá de convertirse en tradición. Muchos así lo pidieron. Quieren que los Foros se celebren periódicamente y que sean un ejercicio de evaluación sistemático y participativo. Vamos a discutirlo en ese sentido y a resolverlo.
Es obvio que el espacio del Foro tiene otras consecuencias que ya he mencionado: todas las críticas, las propuestas, las iniciativas, las aportaciones que hemos escuchado en estos días irán al Consejo Universitario General y ahí decidiremos lo que vamos a hacer. Lo que puedo adelantar es que en todo ese bagaje, están las explicaciones estratégicas que nos van a permitir definir el rumbo futuro de la Universidad Veracruzana. Ya lo verán.
No hemos terminado la travesía de este Primer Foro. Nos faltan dos días de trabajo en el campus Veracruz-Boca del Río. Martes y miércoles próximos seguiremos en la misma línea de intensificar el diálogo y las propuestas.
Pero hoy ya no tengo ninguna duda: la Universidad Veracruzana, la nueva, la del futuro, la que estamos construyendo, será obra de todos los universitarios, quienes con su voluntad, decisión e inteligencia, están ya trazando los caminos y fincando las bases de la gran universidad que queremos para el siglo XXI. Y en eso estamos la mayoría de los universitarios; trabajando; dedicados a servirla y a respetarla.
*Rector de la Universidad Veracruzana
No hay comentarios:
Publicar un comentario