lunes, 1 de junio de 2009

Transparentes y comprometidos


Raúl Arias Lovillo *

La semana pasada, la Agencia para la Certificación de la Calidad y el Medio Ambiente (ACCM), con base en la Norma ISO 9001:2008, otorgó a la Universidad Veracruzana (UV), a través de su Coordinación de Transparencia y Acceso a la Información, la certificación de todos sus procesos de transparencia y rendición de cuentas tanto académica como financiera.


Este día, en el campus de Coatzacoalcos-Minatitlán, arrancan los Foros Universitarios en los que vamos a discutir y analizar los grandes temas de la educación superior y de la Universidad Veracruzana -ya comentados con ustedes- los cuales nos van a ayudar a esclarecer la perspectiva de nuestra institución en materia de docencia, investigación, extensión, vinculación y difusión de la cultura.


En esencia, estos Foros son precisamente un ejercicio concreto, a ras de tierra, en los hechos, de transparencia y rendición de cuentas. Eso son los Foros: demostración tangible de participación y de compromiso de hacer las cosas en la UV de manera abierta, de cara a los universitarios, entre los universitarios.


Sé y entiendo que para muchos de nosotros esta es una experiencia inédita. Así es. Pero todos hemos aprendido a lo largo de estos años. Muchos programas los hemos emprendido con base en la creencia de que era lo mejor para la comunidad. Y acertamos. Seguramente que nos hemos equivocado en alguna ocasión. Pero cuando actúas con honestidad, tienes la ventaja que el error es remediable y que el aprendizaje fue una forma de avanzar.


No pasa eso cuando actúas de manera turbia y mal intencionada. Lo más seguro es que todos advertirán que tus propósitos eran personales o ajenos a la comunidad. Entonces, la misma comunidad se da cuenta y te rechaza.


La transparencia y la rendición de cuentas no es retórica. Es ejercicio sostenido de responsabilidad académica, administrativa, financiera. De esta manera se cumple de manera consciente e ineludible con el compromiso con la calidad de todos nuestros procesos, pero también con la democratización de nuestra sociedad y con la vigencia de un estado de Derecho.


De una cosa estoy seguro. Nuestra comunidad universitaria sabe que la congruencia entre el decir y el hacer es lo que ha llevado a la Universidad Veracruzana a los primeros lugares en transparencia y rendición de cuentas.


Les recuerdo que hace apenas unas semanas, Consulta Mitofsky nos calificó como la Universidad que ha realizado lo mayores esfuerzos en este rubro. En ese sentido no vamos a descansar ni a vivir pensando que ganamos un reconocimiento y acto seguido caer en la complacencia o en el exceso de confianza. Eso no. Vamos a seguir esforzándonos por ser mejores cada día.


Los Foros servirán para fortalecer principios, para encontrar nuevos caminos, para unir visiones, propuestas, energía creadora, voluntad de cambio, que están en los académicos de todos nuestros campus, o sea, en los académicos y en los universitarios que quieren sinceramente a la Universidad Veracruzana.


Los universitarios damos pruebas cada día que tenemos confianza en nosotros mismos. Este nuevo reconocimiento de la Agencia para la Certificación de la Calidad y el Medio Ambiente (ACCM) nos estimula. Alimenta nuestras convicciones éticas de una gestión basada en la calidad. Nada más pero nada menos.


Ya lo he dicho otras veces. Hagamos que el futuro de la institución, sus programas, sus proyectos, sus planteamientos dependan de los propios universitarios.


De cada paso que damos en la ruta de la superación académica, en cada avance en nuestro proyecto, emergen nuevos retos. Esto es la Universidad Veracruzana. Una institución que ha escogido el camino de la reforma y la renovación permanente, cuya comunidad académica y sus autoridades comparten el sentimiento común de hacerla cada día más digna y más comprometida y unida con el destino del pueblo veracruzano.


Por ello, hoy en Coatzacoalcos, trabajaremos con normalidad. Como lo hacemos todos los días. Transparentes y comprometidos. En los Foros Universitarios que son un tramo más de la larga travesía que hemos emprendido hacia la grandeza de la Universidad Veracruzana.


*Rector de la Universidad Veracruzana

No hay comentarios: