domingo, 5 de julio de 2009

El Foro Universitario: un anticipo del futuro

Raúl Arias Lovillo*


Cuando decidimos llevar a cabo el Foro Universitario: “Construyendo juntos nuestro futuro”, una de nuestras preocupaciones fue el interés que nuestra comunidad pudiera tener en participar. Pensamos también, que algunos considerarían que lo hacíamos con fines políticos y de promoción personal. En esto no nos equivocamos. Pero fueron unos pocos y los de siempre. E hicimos bien en mantener nuestra convicción: a la academia en la UV no la mandatan los tiempos políticos sino los tiempos marcados por la comunidad y sus proyectos. Y ahí están los resultados.


Pero con respecto de la primera preocupación -el nivel de participación de los universitarios-, que se fundaba en el hecho de que enfrentaríamos una actividad académica inédita, con un formato novedoso de ponencia y diálogo, abierto a todos los universitarios y a los medios, transparente, en esa incertidumbre sí, la verdad es que nuestros cálculos de participación fueron superados ampliamente.


Y en un sentido cuantitativo y cualitativo. Más de 600 ponencias se ventilaron en los cinco campus de la Universidad Veracruzana. Y se abordaron todos los temas, con perspectivas distintas, con posiciones convergentes unas, encontradas otras. Es decir, una riqueza académica y conceptual que, como se los dije en una de mis intervenciones en el Foro, me hicieron sentir más orgulloso de ser universitario.


El Primer Foro, tengo que decirlo sin matices, fue una experiencia decisiva. Y trato de explicar por qué. En primer lugar, nos permitió llevar a cabo un ejercicio colectivo de reflexión, de crítica y autocrítica, de evaluación, de debate, en el que las propuestas nos permitieron interiorizarnos en forma conjunta de la situación de la UV.


En segundo lugar, más allá de que muy pocas instituciones de educación superior del país registran en su historia eventos de esta naturaleza, es decisiva porque la comunidad universitaria estableció que el diálogo, la discusión respetuosa y responsable, la libertada y ejercicio de la autonomía, son parte ya de nuestra vida cotidiana.

En tercer lugar, es decisiva por que nos permitió conocer la esencia del pensamiento universitario y de la visión y el rumbo que los universitarios le quieren dar con sus puntos de vista a la Universidad Veracruzana. El Foro Universitario, fue un anticipo de futuro de la Universidad Veracruzana.


Nada más pero nada menos, es lo que contienen las propuestas que se plantearon en los cinco campus universitarios.


Por ello, insisto en que el Primer Foro Universitario fue una experiencia decisiva. En estos momentos se están organizando las propuestas de la comunidad que garantizan la continuidad del proceso académico de la Universidad por la Comisión Organizadora del Foro. Las llevaremos al Consejo Universitario General y ahí, la máxima autoridad de la institución, decidirá las orientaciones, estrategia y prioridades para ponerlas en práctica.

O sea, el proceso universitario hacia la excelencia, hacia la superación de sus niveles de calidad, está en marcha. No se retrocede ni se estanca; tampoco hay desviaciones; se avanza, sin dogmas ni verdades únicas, en el pluralismo y en el reconocimiento a la calidad y al mérito; eso sí, se progresa en línea recta hacia el mejoramiento de todos los ámbitos sustantivos.


Los problemas, los pendientes -nadie lo niega- por supuesto que existen. Los retos que vienen serán más complejos. Los primeros los estamos enfrentando. Para los segundos estamos preparados. No estamos pasivos. En nuestro proyecto no hay tiempo para la contemplación ni espacio para la indolencia. Nos lo reclama una comunidad que, además, asume que los universitarios debemos seguir impulsando el proceso de academización, que no es otro que el de superar la calidad académica, mejorar la administración, mantener y ampliar nuestros sólidos vínculos con la sociedad y seguir fortaleciendo la autonomía académica y científica, en el cumplimiento cabal de las funciones de la Universidad.


Por eso valoramos enormemente los resultados del Foro. Implican precisamente todo lo que somos y lo que queremos ser: una Universidad Veracruzana de alto nivel académico y científico, impulsora y coadyuvante del desarrollo sustentable de nuestro estado, formadora de profesionales, estudiosos a lo largo de su vida, con un alto sentido ético, cuya capacidad científica y técnica les permita servir con eficiencia a la sociedad.


Esos son los propósitos de nuestro proyecto: luchar por el bienestar de los veracruzanos, aportando y distribuyendo conocimiento con sentido social; proponiendo alternativas para el impulso del desarrollo productivo del campo y de la ciudad; apoyando el desarrollo de la pequeña y la mediana empresa; planteando soluciones a los retos ambientales, demográficos, de salud, etc., que ofrece nuestras comunidades cada vez más complejas; ofreciendo para una sociedad plural y diversa, visiones y propuestas para mejorar la convivencia de todos los veracruzanos; de nuestra vocación humanista y nuestra tradición cultural, son los bienes y los servicios culturales que nos permiten ser una de las universidades de México con mayor reconocimiento por su labor de difusión de la cultura y las artes.


Todas estas vocaciones y compromisos de la Universidad Veracruzana, fueron reforzados por el Primer Foro Universitario: “Construyendo juntos nuestro futuro”, con la participación de los universitarios, decididos a seguir, indeclinablemente, la trayectoria hacia la grandeza de la Universidad Veracruzana.


Rector de la Universidad Veracruzana*

No hay comentarios: